DINERO DEMOGRESCA  NO FICCIO     TEM-HOY
icono ojos corazones

DINERO DEMOGRESCA NO FICCIO TEM-HOY

JUAN MANUEL DE PRADA

19,90 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BOOKET
Año de edición:
2015
Materia
Clasicos
ISBN:
978-84-9998-478-0
Páginas:
272
Encuadernación:
Otros
19,90 €
IVA incluido
Agotado

En Dinero, demogresca y otros podemonios, Juan Manuel de Prada arremete contra los nuevos tiranos que proclaman la ruptura con la tradición como liberación para el ser humano, convirtiendo a los pueblos en masas invertebradas y fácilmente manipulables. Amputados de sus raíces espirituales y entretenidos en goces plebeyos y egoístas, los pueblos se entregan a una demogresca destructiva que la partitocracia favorece para hacer más fuerte su alianza con el poder plutocrático.Juan Manuel de Prada aborda en este libro algunas de las cuestiones más candentes de nuestro panorama político, desde el derrumbe institucional hasta el separatismo, desde la plaga de la corrupción hasta el ascenso fulgurante de Podemos. También indaga en las raíces de la crisis económica, que considera alentada por un Nuevo Orden Mundial sin otro dios que el Dinero. Y denuncia una crisis de civilización que, a la vez que promueve el laicismo en Occidente, convierte en un polvorín el mundo islámico. No olvida tampoco el autor abordar las candentes cuestiones de justicia social, ni desgranar las plurales estrategias de «abolición del hombre» con que los nuevos tiranos —siempre enmascarados de benefactores del género humano— destruyen los vínculos comunitarios y nos deshumanizan.

Artículos relacionados

  • DAMA BOBA AUST.TEATRO 177
    LOPE DE VEGA
    La dama boba es una comedia de destacada personalidad en el complejo ámbito del teatro de Lope de Vega. Ciñiéndose a ese gran libro que él leía como nadie –la vida cotidiana-, apoyado en la vieja idea del amor como educador máximo, y con una mirada entre la encariñada y burlona, hilvana Lope esta deliciosa comedia, donde vemos al personaje que era más familiar al drama...
  • CASA DE MUÑECAS LA DAMADEL MAR AUSTRAL TEATRO 490
    IBSEN,HENRIK
    Casa de muñecas, una de las obras más intemporales de Ibsen, narra el drama de Nora, una mujer ardiente y alegre que ante la incomprensión de su marido se encierra en sí misma, llegando a abandonar su hogar para convertirse en un ser consciente de su destino. La obra desató vivas polémicas en su época y fue juzgada como una toma de posición en favor de las ideas feminis...
  • EL SI DE LAS NIÑAS TEATRO69
    FERNANDEZ MORATIN, LEANDRO
  • DONDE DESCANSAN LAS FLORES
    BUHO,SARA
    Donde descansan las flores es un poemario en forma de diálogo para ordenarlo todo: nuestro pasado, lo que vivimos ahora y el futuro incierto. Las flores rompiendo el asfalto, la contradicción que nos habita. ¿Qué te dirías si pudieras consolarte en cada resquicio de pasado? ¿Qué te dirías si tuvieras las respuestas? ¿Qué te dirías si pudieras aliviar el dolor deposit...
  • HIJAS HORRIBLES, LAS
    LACASA CARRALON,BLANCA
    Llevarse mal con la madre es motivo de mucha frustración, malestar y dolor. Blanca Lacasa investiga por qué esta tensión en tan comúnLa relación entre madres e hijas está marcada, con frecuencia sospechosa, por la dificultad, el desencuentro o el dolor. Madres e hijas parecemos estar condenadas a no entendernos. ¿Por qué subyace tanta tensión entre nosotras? ¿Por qué...
  • ME VISITAN LOS RECUERDOS
    PUEBLA,ALMUDENA MARIA

Otros libros del autor

  • EL CASTILLO DE DIAMANTE
    JUAN MANUEL DE PRADA
    Durante el reinado de Felipe II, dos mujeres —Ana de Mendoza, princesa de Éboli, y santa Teresa de Jesús— sostienen una batalla sin cuartel y se abren paso, cada una a su manera, en un mundo que pretende aplastarlas. La primera, en busca del triunfo mundano, trata de alcanzar la supremacía entre los grandes de España; la segunda, en busca de la unión plena con Dios,...
  • MORIR BAJO TU CIEL.NARRATIVA ESPASA
    JUAN MANUEL DE PRADA
    Uno de los episodios más heroicos y desconocidos de la historia de España narrado por uno de los escritores más brillantes de la literatura contemporánea: el desastre del 98 y la pérdida de Filipinas en la nueva entrega literaria de Juan Manuel de Prada.Entre el 30 de junio de 1898 y el 2 de junio de 1899, un destacamento español resistió el asedio de las tropas filipina...